Al concluir el Primer Período de la presente Legislatura el balance de
gestión del Parlamento fue positivo. Al 15 de diciembre fueron aprobadas 30
leyes que forman parte del ordenamiento legal de la República. Tras largas jornadas de debate, 23 proyectos de ley fueron sancionados por el
Pleno y/o la Comisión Permanente, en tanto que 21 autógrafas se encuentran
pendientes de promulgación por el Poder el Ejecutivo. Además la Representación Nacional aprobó 17 Resoluciones Legislativas y una
Resolución Legislativa del Congreso.
martes, 22 de diciembre de 2015
CONGRESO APROBÓ 30 LEYES EN LEGISLATURA QUE CULMINÓ
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
viernes, 18 de diciembre de 2015
DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO PRESIDENCIAL Y IX GABINETE BINACIONAL DE MINISTROS PERÚ-ECUADOR
1.
Los Presidentes de la República del Perú, Ollanta Humala Tasso, y de la
República del Ecuador, Rafael Correa Delgado, celebramos el 18 de diciembre de
2015, el Encuentro Presidencial y IX Gabinete Binacional de Ministros
Perú-Ecuador en la ciudad de Jaén, Cajamarca.
2. Este encuentro ha sido ocasión para confirmar el excelente nivel que
atraviesan las relaciones entre ambos países y destacar el compromiso de
fortalecer la integración y la cooperación bilateral. En tal sentido, los
Presidentes resaltamos la trascendencia y vigencia del Gabinete Binacional como
máxima instancia de diálogo político bilateral.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ECUADOR,
OLLANTA HUMALA,
PERÚ,
RAFAEL CORREA DELGADO
miércoles, 18 de noviembre de 2015
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA PARTICIPA EN LA CUMBRE DE LIDERES DE APEC EN MANILA
POLÍTICA El Presidente de la República Ollanta Humala participará en la XXIII
Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) a
celebrarse el 19 de noviembre en Manila, Filipinas. Además del Jefe de Estado,
la comitiva peruana está integrada por la Ministra de Relaciones Exteriores,
Ana María Sánchez, el Ministro de Economía y Finanzas y la Ministra de Comercio
Exterior y Turismo. El encuentro internacional reúne a los Jefes de Estado y de
Gobierno de las 21 economías que integran APEC, incluyendo a Estados Unidos,
China, Rusia y Japón, así como a más de 1,500 dirigentes de los principales
grupos empresariales de la región Asia-Pacífico.
Etiquetas:
ACUERDO TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA,
APEC,
FORO ECONÓMICO ASIA PACÍFICO,
MAGALI SILVA,
OLLANTA HUMALA,
TPP
martes, 10 de noviembre de 2015
LAS POLÍTICA SOCIALES QUE IMPULSAN LOS PAÍSES NO DEBEN TENER USO POLÍTICO AFIRMA EL MIDIS
El desafío que tienen los países del América
Latina y el Caribe con las políticas sociales que impulsan es evitar que tengan
un uso político y que sus programas sólo reduzcan la pobreza monetaria sin
considerar la multidimensionalidad del problema, aseveró la ministra de la
Desarrolla e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante. Durante la clausura de la Conferencia Regional de Desarrollo Social de
América Latina y El Caribe, explicó que los ministerios de Desarrollo Social y
las entidades homólogas creadas para lograr la igualdad social en los países,
tienen un compromiso técnico pero también político para que sus esfuerzos por
reducir la desigualdad, pobreza y vulnerabilidad social se conviertan
efectivamente en políticas de Estado.
miércoles, 21 de octubre de 2015
VI FORO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE SE REALIZARÁ EN PERÚ
Perú ha sido designado sede del
VI Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre a realizarse del 14 al 17 de
noviembre de este año, anunció el congresista Jaime Delgado, coordinador
del grupo parlamentario sobre la materia en nuestro país, al reunirse con el
equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la
Agricultura (FAO) coauspiciadores del evento. El asesor ejecutivo de la
representación de la FAO en Perú, Alberto García, informó que asistirán unos 70
invitados. “Lima recibirá a 40 parlamentarios representantes de 18 países”
precisó.
miércoles, 14 de octubre de 2015
REALIZAN REUNIÓN BILATERAL PERU-MONTENEGRO
El pasado
2 de octubre, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó la
primera reunión de Consultas Bilaterales entre el Perú y Montenegro con el
propósito de impulsar y fortalecer la relación entre ambos países establecida
el 12 de setiembre de 2006. Durante la cita de trabajo, se identificaron áreas
de mutuo interés en temas político-diplomáticos, económico-comerciales y de
cooperación. La
Directora General de Europa de la Cancillería enfatizó la importancia de elevar
los volúmenes de comercio bilateral, así como consolidar los vínculos
culturales y educativos que permitan un mayor intercambio y conocimiento entre
ambos países.
lunes, 5 de octubre de 2015
COMISIÓN CONTRA NARCOTRÁFICO APRUEBA INFORME PRELIMINAR
Un informe
preliminar respecto a sus labores realizadas en las últimas semanas aprobó el lunes
5 de octubre, la Comisión Especial encargada de investigar y determinar la
influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos
regionales y locales, presidida por la legisladora Rosa Mavila León.
jueves, 24 de septiembre de 2015
PRESIDENTE IBERICO: EL JUEVES PLENO DEBATIRÁ Y VOTARÁ LEY DE PARTIDOS POLITICOS
En declaraciones a la prensa
dadas el miércoles 23, el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, aseguró
que el jueves próximo, “de todas maneras” el Pleno discutirá y votará el
proyecto de Ley de Partidos Políticos. Respecto a las críticas que han
surgido sobre el contenido de la propuesta, sostuvo que “se está haciendo
observaciones y criticas cuando aún no se conoce el texto final de la Comisión
de Constitución, pero en hora buena que haya hasta pronunciamientos públicos,
porque eso ayuda a alimentar mejor esta importante ley”, aseveró.
jueves, 6 de agosto de 2015
SE REAFIRMAN LAZOS DE AMISTAD CON REPÚBLICA DE COREA DEL SUR
El
presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, recibió este jueves 6 en una
audiencia especial a una delegación de parlamentarios de la Asamblea Nacional
de Corea del Sur, de visita protocolar en nuestro país.
El jefe de la delegación, Moonjong Hong, junto a sus colegas,
conversó con el titular del Parlamento Nacional, en el despacho presidencial
del Palacio Legislativo, sobre diversos temas de común interés entre ambas
naciones.
Etiquetas:
COREA DEL SUR,
LUIS IBERICO NÚÑEZ
PRESIDENTE DEL CONGRESO RECIBIÓ VISITA DE TITULARES DE CONTRALORÍA Y JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
El
presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, recibió en su despacho la
visita del Contralor General de la República, Fuad Khoury y del
presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara Córdova. En
primer término recibió al Contralor de la República, quien, según dijo, le hizo
llegar al titular del Congreso algunos proyectos de ley
relacionados con la lucha contra la corrupción administrativa del Estado,
especialmente relacionados con contratos a nivel internacional.
Etiquetas:
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES,
LUIS IBERICO NÚÑEZ
PRESIDENTE DEL CONGRESO DESTACA ACUERDOS LOGRADOS POR BANCADAS EN JUNTA DE PORTAVOCES
El
presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico Núñez, saludó los acuerdos rápidamente
adoptados a nivel de la Junta de Portavoces para decidir las mesas directivas
de las comisiones, las que una vez aprobadas por el Consejo Directivo y el
Pleno del Congreso se iniciará el debate legislativo a nivel de las comisiones. “Yo quiero
destacar que en el Congreso estamos trabajando rápidamente para poder empezar a
legislar.
Etiquetas:
LUIS IBERICO NÚÑEZ,
PODER LEGISLATIVO
martes, 4 de agosto de 2015
BUSCAN MODIFICAR LEY DE HABILITACIONES URBANAS
Con la participación del Poder Legislativo y de otros sectores
vinculados a la problemática se evalúa un proyecto de ley para
modificar y actualizar la ley de regulación de habilitaciones urbanas y de
edificaciones, según se resaltó en una reunión de trabajo dirigida por el congresista
Humberto Lay, presidente del grupo nombrado por el Congreso, quien instó a trabajar aceleradamente para aprobar el proyecto en la presente
legislatura, que, de no aprobarse en esta
oportunidad, será muy difícil después.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
HUMBERTO LAY SUN,
VIVIENDAS
lunes, 3 de agosto de 2015
PERÚ Y CHILE ACUERDAN FORTALECER SUS RELACIONES DE COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO SOCIAL
La
Ministra y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y de Chile, Ana María
Sánchez y Heraldo Muñoz, respectivamente, convinieron en fijar para el día 15
de diciembre próximo la realización de Segundo Consejo de Integración Social
Perú - Chile a fin de intercambiar experiencias en materia de diseño e
implementación de políticas sociales y profundizar la cooperación para la
atención de las comunidades migrantes en ambos países.
martes, 28 de julio de 2015
SE CONTINUARÁ EL PLAN DISEÑADO EN LA “HOJA DE RUTA” ANUNCIÓ EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA
En los últimos veinte
minutos de su discurso, el mandatario peruano Ollanta Humala retomó el programa
político de su gobierno plasmado como compromiso en la “Hoja de ruta”. Dijo que
si bien se había cumplido en parte, hay otras acciones que están en ejecución. “Hay reformas trascendentes que no han sido contempladas, pero se han ido
realizando”, dijo el Presidente, anunciando que este año se continuará haciendo
los proyectos esperados que son “el sueño de todos los compatriotas”.
viernes, 17 de julio de 2015
HIMNO NACIONAL DE PERÚ EN IDIOMA QUECHUA
Etiquetas:
HIMNO NACIONAL DE PERÚ,
IDIOMA QUECHUA,
PERÚ,
SYLVIA FALCÓN
martes, 14 de julio de 2015
FERIA GANADERA DE PUNO CUMPLE 50 AÑOS Y PREPARA EXPOSICIÓN Y VENTA DE VACUNOS Y OVINOS Y ARTESANÍA
Autoridades
y ganaderos de la provincia de Melgar, Puno, invitaron a todos los peruanos a
que asistan desde el 19 al 26 de este mes a la Feria Ganadera Santa Rosa-2015,
que se realiza desde hace 50 años en el distrito puneño de Santa Rosa. Ellos estuvieron
presentes en la Sala Mohme del Congreso el lunes 13 para informar sobre los
pormenores de esta fiesta ganadera.
Etiquetas:
FERIA GANADERA "SANTA ROSA",
FILIBERTO TACCA NAVARRO,
JAIME DELGADO ZEGARRA,
MELGAR,
PUNO
jueves, 9 de julio de 2015
EL 32% DE LA POBLACIÓN NACIONAL VIVE EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
El 32% de la
población nacional vive en el departamento de Lima. El departamento de Lima es el que
presenta la mayor concentración poblacional del país con 9¹835,000 habitantes
al 30 de junio de 2015, y representa el 32% de la población del país. Asimismo, la
provincia de Lima es la que tiene mayor número de población en el país, con un
total de 8¹890,792 habitantes; seguida por la Provincia Constitucional del
Callao (1¹013,935), Arequipa (969,284), Trujillo (957,010), Chiclayo (857,405)
y Piura (765,601).
Etiquetas:
AREQUIPA,
ATE,
CHICLAYO,
COMAS,
LIMA,
PIURA,
POBLACIÓN,
SAN JUAN DE LURIGANCHO,
SAN MARTÍN DE PORRES,
TRUJILLO,
VILLA EL SALVADOR,
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
POBLACIÓN PERUANA SUPERÓ LOS 31 MILLONES DE HABITANTES Y PARA EL AÑO 2050 SERÁ DE 40 MILLONES
El 11 de
julio de cada año se celebra el Día Mundial de la Población. Esta fecha fue
establecida en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –
PNUD, con el propósito de centrar la atención en la importancia de los
problemas demográficos, particularmente con relación a los temas de desarrollo
sustentable y de derechos humanos.
Al 2015,
la población mundial estimada supera los 7,300 millones de habitantes. En el
Perú, al 30 de junio de 2015, según proyección del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), la población alcanzó las 31¹151,643 personas.
Del total
de la población peruana, el 50.1% son hombres (15¹605,814) y el 49.9% son mujeres
(15¹545,829); asimismo, la población urbana alcanza el 76.7% con 23¹893,654
habitantes y la rural el 23.3% con una población de 7¹257,989 mil.
Hacia el
2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, superaremos los 33
millones y para el año 2050 se estima una población de más de 40 millones de
habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado, la población ha
seguido en aumento y seguirá creciendo por muchos años más. Entre el 2015 y
2021, cada año se sumarán 333 mil nuevas personas.
Etiquetas:
INEI,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA,
NACIONES UNIDAS,
PERÚ,
PNUD,
POBLACIÓN
martes, 7 de julio de 2015
VICECANCILLERES DEL PERÚ Y BRASIL SE REÚNEN PARA CONSOLIDAR DIÁLOGO POLÍTICO Y FORTALECER LA INTEGRACIÓN
El viceministro de Relaciones Exteriores del
Perú, Embajador Eduardo Martinetti Macedo y el secretario general de Relaciones
Exteriores de Brasil, Embajador Sérgio França Danese, se reunieron en las
instalaciones del Ministerio de Relaciones de Brasil, con la finalidad de
consolidar el diálogo político y la cooperación en el ámbito de integración
fronteriza entre Brasil y el Perú, en el marco de la XI Reunión de Mecanismos
de Consultas Políticas y la IV Reunión de la Comisión Viceministerial de
Integración Fronteriza Brasil-Perú.
La XI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas
reafirmó la disposición de ambos países de impulsar acciones dirigidas a
facilitar el comercio bilateral, consolidar la integración física y priorizar
la cooperación cultural, y de ciencia y tecnología. De la misma manera,
renovaron la disposición de ambos gobiernos de continuar profundizando la
cooperación bilateral en materia social a fin de aprovechar las experiencias
acumuladas en el diseño e implementación de diversos programas sociales.
Por otro lado, en el marco de la V Reunión de la
Comisión Viceministerial de Integración Fronteriza, los viceministros
suscribieron un acta que aborda temas relativos al control fronterizo
integrado, transporte terrestre y fluvial, comités de frontera, roaming
internacional transfronterizo, vuelos transfronterizos y diversos proyectos de
cooperación en beneficio de las poblaciones fronterizas.
Perú y Brasil son “aliados estratégicos” desde
2003. Aunque con ritmos y profundidad variables en sus distintos ámbitos, la
Alianza ha constituido el marco propicio para el continuo incremento del
intercambio económico; la creación de la Zona de Integración Fronteriza; la
diversificación de la cooperación bilateral; la cooperación en materia de
seguridad y defensa, entre otros.
Etiquetas:
BRASIL,
BRASILIA,
EDUARDO MARTINETTI MACEDO,
PERÚ,
SÉRGIO FRANCA DANESE,
VICECANCILLERES
CONGRESISTA WONG Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SINDICALES
Con el
auspicio del legislador Enrique Wong Pujada, se desarrolló el foro “Por la
defensa de los Derechos Sindicales – Callao”. El evento tuvo lugar en el
auditorio ‘Alberto Andrade’ y contó con la participación de diversos dirigentes
y especialistas sindicales del país.
El
parlamentario, quien se encargó de la clausura del evento, saludó el foro y los
esfuerzos de las organizaciones de trabajadores en la lucha por el respeto a
sus derechos.
José Vega
Vega, presidente del partido Unión Por el Perú recordó la manera en que fueron
recortados los derechos laborales en la década de los años 90, mediante los
ceses colectivos y despidos masivos con los que se debilitó el movimiento
sindical en el país.
Desde
entonces-dijo- no se ha podido reencausar la nueva lucha sindical porque no se
logró consolidar un movimiento sindical sólido; y que revertir esta situación
es el desafío de la nueva década.
El
secretario general de los trabajadores de la Corte de Justicia del Callao,
Jorge Pérez López, se refirió al cambio del Tribunal Constitucional, que otrora
fuera instancia a la que acudían los trabajadores en busca de justicia laboral
y que hoy establece que los procesos de reposición de empleados de este sector
sean declarados improcedentes, cuando el demandante no haya ingresado por
concurso público.
A su
turno, Franklin Falla, secretario general del Sindicato de trabajadores del
Congreso (SITRACON), se refirió a la flexibilización laboral mecanismo que
permite la desnaturalización de los términos laborales.
Falla
recordó también el arduo camino que tuvieron que recorrer en el Congreso de la
República para conformar un sindicato que se inició con 32 personas y que hoy
cuenta con más de 1,200 afiliados. ”No había conciencia sindical”, recordó al
tiempo de agradecer el impulso de legisladores comprometidos con la clase
trabajadora como son Luis Negreiros Criado y Daniel Abugattas, quienes
respaldaron la formación del SITRACON.
En el
evento también participaron Jaime Lara, Secretario Nacional de Trabajadores del
Gobierno Regional del Callao; Víctor Castillo Ríos, secretario general del
SITENAPU; Guillermo Belevan, secretario general del SIPEACOR; Max del Mazo
García, secretario nacional de Organización de la CGTP, entre otros.
sábado, 4 de julio de 2015
CUESTIONAN LABOR DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y DE LA OFICINA COMERCIAL EN MILÁN
El
congresista Ángel Neyra Olaychea, vicepresidente de la comisión de Comercio
Exterior y Turismo, cuestionó la labor de las consejerías comerciales y del
Mincetur ante la ausencia del Perú en Expo Milán 2015, feria en donde Chile
promociona el pisco y la quinua como si
fueran suyos.
“Se sabe
que este tipo de ferias internacionales se planifican con mucha anticipación.
Nuestra ausencia es una muestra de lo mal que el Mincetur está manejando las
oficinas comerciales que se supone deben promover nuestros productos en el
exterior”, señaló el parlamentario al recordar que el proceso de selección de
los consejeros comerciales encargados de dichas oficinas (OCEX) fue denunciado
por presuntos favoritismos.
Asimismo,
lamentó las declaraciones de la ministra Magali Silva, quien busco justificarse
por este caso, aduciendo que ya es de conocimiento mundial que nuestro país es
productor de la quinua y el pisco.
“Esta
irresponsabilidad afecta la imagen del país. Por ética y respeto, deberían
renunciar la Ministra y la consejera comercial en Milán, asi como el manejo de
las OCEX, debería retornar a Relaciones Exteriores”, agregó Neyra
Olaychea.
Etiquetas:
ÁNGEL NEYRA OLAYCHEA,
MAGALI SILVA,
MINCETUR,
PISCO,
QUINUA
jueves, 2 de julio de 2015
VICECANCILLERES INICIARON EN PARACAS LOS TRABAJOS PREPARATORIOS DE LA X CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Los
trabajos preparatorios de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, en la cual el
Perú recibirá la presidencia Pro Tempore de este importante mecanismo de
integración, se iniciaron el 1 de julio, en el balneario de Paracas, con la
sesión del Grupo de Alto Nivel (GAN), órgano encargado de supervisar los
avances de los grupos técnicos, elaborar nuevas propuestas y evaluar el
acercamiento con los estado observadores y las organizaciones internacionales.
Etiquetas:
ALIANZA DEL PACÍFICO,
CHILE,
COLOMBIA,
ENRIQUE PEÑA NIETO,
JUAN MANUEL SANTOS,
MÉXICO,
MICHELLE BACHELET,
OLLANTA HUMALA,
PARACAS,
PERÚ,
VICECANCILLERES
miércoles, 24 de junio de 2015
DECLARACIÓN DE ISLA ESTEVES DEL ENCUENTRO PRESIDENCIAL Y PRIMERA REUNIÓN DEL GABINETE BINACIONAL DE MINISTROS PERÚ – BOLIVIA
1. Los Presidentes de la República del Perú,
Ollanta Humala Tasso, y del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma,
reunidos en la Isla Esteves, Puno , el 23 de junio de 2015, en ocasión del
Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional de Ministros del Perú y
Bolivia:
2. Conscientes de la necesidad de continuar
fortaleciendo las relaciones entre ambos países con base en los profundos lazos
históricos que desde sus orígenes unen a los pueblos peruano y boliviano;
3. Decididos a llevar adelante una agenda
estratégica de cooperación que atienda los desafíos del presente y se proyecte
con visión de futuro, particularmente en beneficio de nuestros pueblos de las
zonas fronterizas andina y amazónica, de gran riqueza natural y diversidad
cultural, las que afrontan a la vez importantes retos a la seguridad y al desarrollo
socioeconómico;
4. Convencidos que las reuniones periódicas de
los Gabinetes Binacionales, presididas por los Presidentes de ambos países
constituirán la más alta instancia de diálogo político bilateral y el foro
idóneo para reforzar el entendimiento, la coordinación, la cooperación y la
complementariedad entre ambos países; así como para la ejecución de los
principales lineamientos de la agenda bilateral.
5. Al reconocer la importancia del Lago Titicaca
en la historia y en la integración de ambos países, su relevancia ancestral,
cultural, ambiental y económica para los pueblos que lo habitan y la
vulnerabilidad de sus ecosistemas, expresaron su firme compromiso de poner en
práctica todas las medidas que estén a su alcance, con el fin de restablecer sus
capacidades ambientales, de forma tal que permitan su recuperación en beneficio
de los pueblos que habitan la zona circunlacustre, y en equilibrio con sus
actividades económicas.
6. Como muestra de ese compromiso, dispusieron
la creación de una Comisión Binacional de alto nivel, que en un plazo de 90
días, deberá definir los lineamientos y acciones para la recuperación ambiental
del Lago Titicaca y de su diversidad biológica, con énfasis inicial en el
sector del Lago Menor.
7. Reafirmaron las obligaciones y derechos que
comprometen a ambos países para aprovechar, en beneficio de sus poblaciones,
los recursos hídricos del sistema del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago
Poopó y Salar de Coipasa, en función de acuerdos y decisiones bilaterales que
contemplan su uso equitativo; excluyendo todo aprovechamiento y desviación
unilateral, para lo cual ambos Gobiernos nos comprometemos a asignar, en el más
breve plazo, los recursos necesarios para la realización del balance hídrico y
actualización del Plan Director.
8. En aras de combatir los graves daños
ambientales causados por la minería en la cuenca del río Suches, instruyeron a
las entidades competentes de ambos países a determinar e implementar, a la
mayor brevedad posible, acciones conjuntas o coordinadas de recuperación del
medioambiente, de control, fiscalización y erradicación de las actividades
mineras ilegales y/o contaminantes, que se realizan en dicha zona.
9. Asimismo, decidieron acciones de preservación
y protección del medioambiente en la cuenca del río Madre de Dios.
10. Acordaron encomendar a los Ministerios de
Relaciones Exteriores que propongan medidas para fortalecer la
institucionalidad y las funciones de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago
Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa, incluyendo su
normatividad interna, de manera que promueva de manera más eficiente la
conservación y el uso sostenible de los recursos hídricos e hidrobiológicos de
dicho sistema transfronterizo.
11. Reiteraron su firme voluntad de enfrentar
decididamente el narcotráfico, el lavado de activos, la corrupción, el
contrabando, la trata de personas y la minería ilegal, a cuyo efecto
dispusieron se otorgue la máxima prioridad al cumplimiento de los compromisos
del Plan de Acción adjunto, como punto de partida de una estrategia binacional
integral.
12. Preocupados por la creciente actividad de
los grupos delictivos en relación a la trata de personas, el tráfico ilícito de
migrantes y delitos conexos, y convencidos de la necesidad de proteger los
derechos de las víctimas, en su mayoría niñas, niños, adolescentes y mujeres,
resolvieron la suscripción de un Acuerdo para fortalecer la lucha contra la
trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y los delitos conexos.
13. De otra parte, ratificaron su compromiso de
fortalecer medidas para enfrentar el tráfico ilícito de drogas por vía
terrestre, fluvial y lacustre, así como incrementar la realización durante el
presente año, de operativos de interdicción coordinados y simultáneos.
14. Asimismo, acordaron establecer un sistema de
control de tráfico aéreo de la zona de frontera común.
15. Al constatar los múltiples avances en la
lucha de sus respectivos gobiernos contra la pobreza y en favor del desarrollo
con inclusión social, acordaron impulsar proyectos de integración específicos
en beneficio de las poblaciones que habitan en la zona fronteriza, para cerrar
las brechas sociales acercando los servicios sociales universales en beneficio
de sus pueblos bajo un enfoque de derechos. Asimismo, promover y facilitar el
tránsito internacional de mercancías, y fomentar actividades económicas
alternativas que alienten la generación de empleo y la inserción en la economía
formal, como instrumento para luchar contra los ilícitos transnacionales.
16. Al evaluar las experiencias de prestación de
salud binacional en zonas fronterizas en la región, manifestaron su interés en
analizar la creación de un sistema de atención recíproca de salud que beneficie
a las poblaciones de ambos lados de la frontera.
17. En diálogo sobre los esfuerzos que se
realizan para lograr el trabajo digno y con plena protección de los derechos
laborales, se comprometieron a promover la cooperación entre los Ministerios de
Trabajo, Empleo y Previsión Social del Estado Plurinacional de Bolivia y el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la República del Perú.
18. De igual manera, destacaron su interés en
profundizar la integración y complementación entre ambas economías, establecer
alianzas estratégicas bilaterales de industrias de mediano y alto valor
agregado orientadas a la exportación, promover el acceso mutuo a sus mercados,
así como establecer mecanismos para facilitar el tránsito de vehículos
particulares y de turismo entre sus respectivos territorios, e identificar y
promover la oferta turística binacional en la zona de integración fronteriza.
En este marco, acordaron impulsar una agenda de trabajo que promueva la
integración comercial y turística.
19. Al enfatizar el papel esencial que cumple la
cultura en la integración de ambas naciones, resaltaron la necesidad de
trabajar de manera conjunta contra el tráfico ilícito de bienes culturales
patrimoniales muebles y en favor de la puesta en valor de la ruta cultural
patrimonial del Qhapaq Ñan.
20. Destacaron la puesta en vigencia del
Mecanismo de Implementación para la Inserción de Estudiantes en el País
Receptor que otorga el Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios a
nivel inicial, primario y secundario de manera ágil para beneficio de los
ciudadanos de ambos países, así como la Tabla de Equivalencias Bolivia – Perú
para la Convalidación de Estudios de niveles Inicial, Primaria y Secundaria.
Acordaron suscribir en el más breve plazo un nuevo Convenio sobre
Reconocimiento Mutuo de Títulos y Grados Académicos de Educación Superior que
facilite la homologación y revalidación de estudios entre sus entidades
universitarias.
21. Al destacar el anhelo compartido de alcanzar
la integración hidrocarburífera entre ambos países y considerando los planes de
trabajo bilaterales establecidos, dispusieron desarrollar los estudios
necesarios que permitan evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos
concretos, incluyendo la exportación de GLP y gas natural boliviano al sur del
Perú y a los mercados gasíferos de Asia Pacífico, sostenibles en el tiempo y
con resultados mutuamente beneficiosos para ambos países.
22. Con la finalidad de fortalecer el proceso de
integración energética entre ambos países, se desarrollarán los estudios
técnicos que soporten la implementación de la infraestructura requerida para su
integración eléctrica y desarrollar las bases para la suscripción de un
Convenio Bilateral de Integración Eléctrica.
23. Al manifestar su interés en el proyecto del
Corredor Ferroviario Bioceánico Central impulsado por Bolivia, el Perú indicó
que realizará estudios que permitan evaluar la viabilidad del mismo, para lo
cual ha definido recientemente los términos de referencia para los estudios en
su territorio.
Asimismo ambos países saludaron la primera
reunión del subgrupo Corredor Ferroviario Bioceánico Central Bolivia- Brasil-
Perú del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento de la UNASUR
realizada el 11 de junio de 2015, y acordaron participar activamente en el
mismo.
24. Se comprometieron a definir y desarrollar
ejes de integración física como soporte para el desarrollo económico y social
de las poblaciones asentadas en el ámbito fronterizo; al tiempo que destacaron
el interés en avanzar en proyectos en los ámbitos de las telecomunicaciones y
transportes, con el objetivo de facilitar el comercio y la movilidad de las
personas. Reconocieron la importancia de avanzar en los corredores viales de
integración Tacna-Collpa-Hito IV-La Paz y San Lorenzo-Extrema-Nareuda-Porvenir, comprometiéndose a la realización de los
estudios de viabilidad para los tramos faltantes. Así como los estudios de
viabilidad para el tramo Puerto Maldonado-Puerto Heath.
25. Reiteraron la importancia de que culminen,
en el más breve plazo posible, los trámites internos necesarios para la
aprobación y ratificación del Protocolo Complementario y Ampliatorio a los
Convenios de Ilo y las Notas que precisan su alcance.
26. Reiteraron su voluntad de establecer una
agencia aduanera de Bolivia en el puerto de Ilo, en el marco de los compromisos
asumidos, para facilitar aspectos operativos y logísticos de la carga en
tránsito desde y hacia Bolivia, y acordaron continuar las negociaciones para
aprobar en el más breve plazo un manual operativo que regule su funcionamiento,
para lo cual dispusieron convocar a una reunión de alto nivel.
En otros temas de interés, los Jefes de Estado:
27. En cumplimiento de la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático, manifestaron su voluntad común de lograr en la
COP21 de París (diciembre de 2015) un acuerdo climático universal y equitativo
que ponga en marcha acciones eficaces y balanceadas de mitigación y adaptación
climática, conforme al principio de las responsabilidades comunes pero
diferenciadas y respectivas capacidades.
28. Reiteraron su compromiso con la integración
subregional y el fortalecimiento de la Comunidad Andina. En este sentido,
saludaron los avances de la primera fase del proceso de reingeniería decidido
en los Consejos Presidenciales Andinos de julio y noviembre de 2011, e hicieron
un llamado para concluir los temas que aún se encuentran pendientes, entre
ellos, la reforma del Sistema Andino de Solución de Controversias, durante la
Presidencia Pro Tempore de Bolivia.
29. Saludaron los avances mostrados al interior
de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en favor de la integración de
los países de la región y saludaron el actual proceso de fortalecimiento
institucional de la Secretaría General que redundará en una mayor eficiencia en
el cumplimiento de sus labores.
30. Destacaron el rol de la CELAC como un
espacio de diálogo y concertación política para fortalecer la unidad e
integración latinoamericana y relievaron su proclama de América Latina y el
Caribe como zona de paz y en favor de la resolución de controversias por medios
pacíficos. Coincidieron en la importancia de que la CELAC promueva sinergias
con otros mecanismos hemisféricos, regionales y subregionales, así como la
convergencia en la diversidad y la complementariedad respecto de la agenda
sectorial.
31. Asimismo, resaltaron los avances logrados en
la II Cumbre CELAC-UE, que se realizó en la ciudad de Bruselas los días 10 y 11
de junio último, con vistas a trabajar en la construcción de sociedades
prósperas con inclusión social para las grandes mayorías de nuestras
poblaciones y lograr una asociación estratégica entre la CELAC y la UE.
Saludaron igualmente el ofrecimiento de Bolivia para ejercer la Presidencia Pro
Tempore de la CELAC en el año 2017, y de ser sede de la Cumbre CELAC-UE.
32. La República del Perú mantiene su más amplio
espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de
mediterraneidad que afecta a Bolivia. En ese contexto, los mandatarios
reafirmaron la significación de las normas del Derecho Internacional y de los
principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el
rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias.
El Presidente del Perú expresó sus fervientes
votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida
situación de mediterraneidad.
33. Luego de lo cual, expresaron su firme
voluntad de llevar adelante los compromisos que se encuentran contenidos en el
Plan de Acción, anexo a la presente Declaración, cuyo avance y cumplimiento
serán evaluados en el próximo Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional de
Ministros; e instruyeron a sus respectos Ministros a realizar, de manera periódica
y regular, bajo la coordinación de las Cancillerías, el seguimiento y
verificación de los avances en los compromisos que acordamos en esta ocasión.
34. En el marco del Encuentro Presidencial y I
Gabinete Binacional, el Presidente Ollanta Humala dio a conocer al Presidente
Evo Morales el hallazgo de los cuerpos de dos soldados bolivianos que
perecieron en la batalla de El Alto de la Alianza, durante la Guerra del
Pacífico. En tal sentido, puso a disposición del Gobierno del Estado
Plurinacional de Bolivia la repatriación de dichos combatientes, para que
puedan descansar en su patria, en fecha que acordarán ambas Cancillerías.
35. El Presidente Evo Morales agradeció al
hermano Presidente Ollanta Humala su hospitalidad y la del pueblo peruano por
la amable acogida en la ciudad de Puno.
36. En fe de lo cual suscribieron esta
Declaración Conjunta, en la isla Esteves, Puno, en dos ejemplares, a los
veintitrés días del mes de junio de dos mil quince.
Lima, 23 de junio de 2015
Etiquetas:
BOLIVIA,
EVO MORALES,
GABINETE BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA,
ISLA ESTEVES,
LAGO TITICACA,
OLLANTA HUMALA,
PERÚ,
PUNO
PLANTEAN MASIFICAR GAS DOMICILIARIO A BAJO PRECIO
Implementar
una campaña de masificación de instalaciones de gas domiciliario, que se brinde
el servicio a costos reales y anulen los cargos ilegales, como el de
transporte; que el gobierno destine presupuestos para la masificación del gas y
utilice los 64 millones de dólares recuperados por los 10 embarques de la
ilegal re-exportación de gas, fueron los acuerdos alcanzados en la mesa de
trabajo promovida por el legislador Manuel Dammert Ego Aguirre, presidente de
la Comisión de Descentralización del Congreso de la República.
Vecinos de
San Anita, Independencia, Cercado de Lima y margen izquierda del río Rímac,
denunciaron que debido al alto costo de la instalación del gas domiciliario, no
acceden al servicio los miles de potenciales usuarios en sus zonas, y
reclamaron gas natural con carácter de servicio público como son la luz y el
agua.
El
legislador Dammert recordó que funcionarios de OSINERGMIN afirmaron que el
costo de instalación debe ser de 600 soles y no de mil 900 como plantea la
empresa Calidda (Gas Natural de Lima y Callao S. A.).
Dammert
recordó también que el pueblo votó por la recuperación del gas para priorizar
el mercado interno y su transformación petroquímica industrial, derrotando el
dominio del Consorcio Camisea. Y votó por gas barato como combustible
domiciliario, conectado con tuberías a domicilio.
Colombia
con la misma empresa (Calidda) en un periodo de 5 años, cuenta con 7 millones
de usuarios conectados, mientras que en el Perú, en ese mismo lapso, sólo se
alcanzó a instalar 242 mil servicios de gas domiciliario.
El 50 %
del gas se exporta, vendido al consorcio dominante y monopólico: Camisea (Hunt
Oil, Shell, Plus Petrol). Este consorcio ha impuesto el pacto Shell-Gobierno,
favoreciendo un curso ilegal de regalías bajas con reexportación, incumpliendo
el laudo con el CIADI que ganó el Perú y obliga a que se paguen las regalías
adecuadas, puntualizó Dammert.
“En los
próximos 15 años la Shell obtendrá ganancias por 20 mil millones de dólares,
ante mi denuncia el Congreso se negó a darle al Gabinete facultades delegadas
en materia energética”, informó el legislador.
Se
pretende además aplicar un brutal ‘tarifazo’ que elevará la tarifa de consumo,
haciendo que sea más cara que el gas equivalente del balón de GLP. Se imponen
tasas de intereses leoninos, 18 % o más de lo financiado, en plazos cortos. Al
precio por consumo le aplican cargos absurdos y abusivos como el de transporte,
dijo.
Al término
de la reunión de trabajo, los asistentes acordaron buscar una reunión con el
presidente de la PCM y ministro de Energía y Minas a quienes también elevaran
documentación con los acuerdos del 23 de junio.
Etiquetas:
CALIDDA,
COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE,
OSINERGMIN
miércoles, 17 de junio de 2015
MAÑANA SE INICIA CADE POR LA EDUCACIÓN 2015
La
Cumbre “CADE por la Educación 2015” que anualmente organiza el Instituto de
Acción Empresarial (IPAE) se realizará del 18 al 19 de junio en el Centro de
Convenciones del Colegio Médico de Lima.
El tema
central “Enfoquemos la Educación por el futuro del Perú” será abordado por
connotados especialistas nacionales y extranjeros.
Se
busca promover la reflexión
y generación de propuestas para que el sector educativo asegure el alineamiento
de la formación brindada a las necesidades del mercado laboral, a fin de
garantizar el crecimiento sostenido del país.
El
certamen está dirigido a gestores y
empresarios del sector educativo, empresas y líderes empresariales comprometidos
con la educación y autoridades del sector.
El reto de consolidar el crecimiento sostenido de nuestro país y su
evidente desarrollo nos exige, entre otras cosas, formar capital humano con las
habilidades necesarias que nos permitan asegurar este crecimiento y que,
además, conduzcan al país al nivel de competitividad esperado, expresó María
Isabel León, presidenta de la CADE por la Educación 2015.
María Isabel León, es presidenta de la Asociación de Institutos y
Escuelas Superiores del Perú, Asiste Perú; presidenta de la Asociación
Educativa Avia-Alliance; es gerente general del Instituto de Educación Superior
Tecnológico Privado Avia, y vicepresidenta de la Federación de Instituciones
Privadas de Educación Superior (FIPES). Participa como miembro del Comité
Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial.
Tiene una maestría en Gerencia Social en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, y es licenciada en Educación en la
Universidad Peruana Cayetano Heredia. También posee un Diploma de Estudios de
Postgrado en Teoría de la Gerencia Social en la PUCP y tiene amplia experiencia
en investigación y formulación de proyectos en el sector Educación.
Los otros expositores son Gonzalo Aguirre (Vicepresidente de IPAE), David
Bauman (director de Pro Rural), Rosario Bazán (gerente general de Danper Trujillo),
Javier Botero (presidente de la Junta de Administración de la UNESCO), Miguel
Calderón, Enrique Castillo, Mónica Delta, Juan Chacaltana, José Dextre, Augusto
Espinosa, Jaime de Althaus, Keiko Fujimori, Juan José Garrido, Guillermo
Garrido Lecca, Juan Inchaústegui, Pedro Pablo Kuczynski, Juan Manuel Lambarri, Diana
García, Amparo Muguruza, Jorge Talavera, Alfredo Torres y León Trahtemberg.
También están como expositores el expresidente Alan García y el actual ministro
de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
El Centro
de Convenciones del Colegio Médico de Lima está ubicado en la Av. 28 de Julio 776, Miraflores.
Etiquetas:
CADE POR LA EDUCACIÓN,
COLEGIO MÉDICO DE LIMA,
IPAE,
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ,
MARÍA ISABEL LEÓN
FRANCISCO EGUIGUREN FUE ELEGIDO MIEMBRO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
El jurista
peruano Francisco Eguiguren fue elegido por amplia mayoría de votos de países
de América, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
para el período 2016-2019, en reñidas elecciones que se llevaron a cabo en
Washington DC, en el marco de la XLV Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos. Junto a Eguiguren, fueron también elegidos por los Estados
miembros de la OEA los candidatos de Colombia, Jamaica y Panamá.
El doctor
Eguiguren es un destacado académico, profesor de derecho constitucional y autor
de múltiples publicaciones. En el ámbito público ha sido Ministro de Justicia y
Derechos Humanos y Embajador del Perú en España. Es reconocida su versación
jurídica en el país y el extranjero, y esta elección ha ratificado su prestigio
profesional y personal.
La
postulación del doctor Eguiguren a la CIDH fue presentada en marzo del presente
año por el Gobierno del Perú y, rápidamente, recibió el apoyo de los países del
hemisferio.
La
Canciller del Perú, Ana María Sánchez, quien se encuentra en Washington DC
participando en la Asamblea General de la OEA, señaló que la elección del
doctor Eguiguren “es un reconocimiento de la región al Perú, a la presencia de
un peruano de gran prestigio y a la labor efectiva de la diplomacia peruana”.
Eguiguren
asumirá su nueva responsabilidad internacional a partir del 1 de enero de 2016.
Etiquetas:
ANA MARÍA SÁNCHEZ,
CIDH,
DERECHOS HUMANOS,
FRANCISCO EGUIGUREN,
OEA,
WASHINGTON DC
lunes, 15 de junio de 2015
PERIÓDICO MICROFINANZAS № 127
Portada de
la edición impresa del periódico Microfinanzas correspondiente a la quincena
1-15 de junio de 2015.
Etiquetas:
PERIÓDICO MICROFINANZAS
miércoles, 27 de mayo de 2015
PERÚ PROMUEVE
Perú tiene un marco normativo en materia de contrataciones que promueve la inclusión de criterios sustentables en las compras públicas, revela el "Informe: Impacto y avance de la compra pública sustentable en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Organización de los Estados Americanos.
El informe fue entregado a los representantes de los países participantes en la conferencia virtual organizada por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), donde Perú participa a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estados (OSCE).
En la conferencia se presentaron los resultados del monitoreo del impacto y avance de las compras públicas sustentables y resalta América Latina y el Caribe, donde Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Brasil y Perú, consideran a las compras públicas sustentables como un factor importante y necesario para promover la economía verde y sostenible.
Por Perú participaron los funcionarios del OSCE como el director técnico normative, Sandro Hernández; así como la jefa de Logística, Sabina Olguín y los especialistas Denise Román, Carla Torres y Ana Gabriela Chávez.
La RICG fue constituida en 2008 y está integrada por las instituciones gubernamentales de los 32 países de América Latina y el Caribe, que tienen la máxima responsabilidad relacionada con la regulación, gestión y modernización de las compras públicas. Además de estos países, está compuesta por la OEA, que actúa como Secretaría Técnica; el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.
El OSCE es un organismo técnico especializado con personería jurídica de derecho público, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.
Es el organismo encargado de velar y promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado. Supervisa y fiscaliza de forma selectiva los procesos de contratación que realizan las Entidades bajo el ámbito de la citada normativa.
Etiquetas:
COMPRAS GUBERNAMENTALES,
OEA,
OSCE,
PERIÓDICO CERTEZA
lunes, 25 de mayo de 2015
ALDEAS INFANTILES SOS ATENDERÁ ESTE AÑO A MÁS DE 8,600 NIÑOS EN TODO EL PAÍS
Gracias al aporte
de más de 21 mil donantes voluntarios, Aldeas Infantiles SOS Perú, organización
de desarrollo social con 40 años de ininterrumpida labor por la infancia
peruana, podrá atender a 8,600 niñas, niños y jóvenes directamente en las nueve
regiones donde interviene.
Así lo dio a
conocer el presidente del Consejo Directivo, Rober Aphang Lam; en su discurso
de presentación de la gestión 2014 celebrada en la Asamblea General de esta
organización, realizado en el Club Empresarial.
Allí se informó que
se proyecta atender a una gran cantidad de niñas y niños peruanos. “Se proyecta
atender en servicios de acogimiento y fortalecimiento un total de 8,600 niñas,
niños, jóvenes y familias, enfocándonos como siempre en la calidad de atención
y en el absoluto resguardo y promoción de los derechos fundamentales que todo
niño, niña y adolescente merece”, resaltó Aphang Lam.
Indicó además que
entre las metas de este año está la consolidación de alianzas con el Estado, y
contar con una estructura organizacional fuerte y flexible que responda al
desarrollo de los programas, al entorno local y que contribuya a la
sostenibilidad.
Como todo año,
Aldeas Infantiles SOS nombró a sus nuevos Embajadores SOS, los cuales recayeron
en la reconocida repostera Sandra Plevisani, y los populares esposos Katia
Condos y Federico Salazar.
La nota emotiva se
dio con el reconocimiento al popular Jorge “Chupo” Arriola, por su apoyo
constante a la organización desde hace muchos años como Embajador SOS,
nombrándosele Asociado.
Es importante mencionar que
Aldeas Infantiles SOS cuenta actualmente con 12 aldeas en nueve regiones del
país, su labor es fortalecer familias y comunidades buscando prevenir la
pérdida del cuidado familiar, y atendiendo a niñas y niños que han perdido el
cuidado familiar.
RECUPERARÁN CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
La
Municipalidad de Lima elabora un plan destinado a regular el uso comercial de
las casonas utilizadas como negocios en el “Damero de Pizarro”, a fin de
transformar doce manzanas del centro histórico de la ciudad en espacios
turísticos, culturales y comerciales de alto nivel.
Luis
Gayoso, gerente de Desarrollo Económico de la comuna limeña, explicó que el
proyecto busca estimular al empresariado para que rente las casonas antiguas
que vienen siendo desocupadas por los comerciantes gráficos desalojados de esa
zona histórica y que han sido reubicados a otros lugares de la capital.
Resaltó
que, como parte del proceso de revalorización del centro histórico, se logró
recuperar más de 200 inmuebles antiguos ubicados en el cuadrante formado por la
Av. Tacna, Jr. Conde de Superunda, Camaná y Av. Emancipación que eran ocupados
por negocios de imprenta desde finales de la década del 90.
También se
ha logrado retirar a cerca de mil 400 imprentas informales que utilizaban
insumos químicos para su labor, lo cual generaba un grave daño al medio
ambiente y a la salud de la población; además, de producir inseguridad y alta
congestión vehicular en esa importante zona de la capital.
El
funcionario manifestó que ahora se cuenta con una bolsa inmobiliaria que bien
puede ser utilizada por personas o empresas interesadas en alquilar esos
predios para darles un uso más adecuado y competitivo en el rubro cultural,
turístico y gastronómico.
“Queremos
impulsar la modernización y el desarrollo competitivo del centro histórico de
Lima, promoviendo la constitución de restaurantes, galerías de arte, café
teatros, librerías, centros turísticos con un mejor nivel operativo “, expresó
el funcionario.
De otro
lado, Luis Gayoso informó que la comuna limeña inició la segunda etapa del plan
de recuperación del centro histórico para retirar a las imprentas informarles
que se encuentran en los jirones Puno, Azángaro, Chancay y Cañete.
Etiquetas:
"DAMERO DE PÍZARRO",
LIMA,
LUIS GAYOSO,
PERIÓDICO CERTEZA
miércoles, 4 de marzo de 2015
LIBRO: EVANGÉLICOS EN LA POLÍTICA PERUANA
Etiquetas:
EVANGÉLICOS,
HISTORIA,
PERÚ,
POLÍTICA,
TOMÁS GUTIÉRREZ SÁNCHEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)