Valdez dijo, sin embargo, que esa importante protección legislativa ha
sufrido graves y justificadas acusaciones morales a lo largo del tiempo, debido
a la inconducta y letargo en los procesos de levantamiento de la
inmunidad. Lamentó que ello permitió que algunos personajes se escuden y
protejan del alcance de la justicia, “inclusive hoy existen personas que
pretenden postular al Congreso para evadir del alcance del Ministerio Público y
de la justicia”.
“En menos de un año, este Congreso ya ha confirmado
su ineludible encuentro con la decencia y la moral. Hoy es un día histórico
para el Perú, para sus instituciones y su gente. Hoy este Congreso eliminará la
inmunidad parlamentaria y enviará un mensaje claro a aquellos políticos que
tienen deuda con la justicia”, remarcó Valdez Farías.
A modo de ejemplo, Valdez señaló que países como
Inglaterra, Holanda, Colombia, Chile y Bolivia han optado por eliminar la
inmunidad parlamentaria, para erradicar así cualquier atisbo de impunidad, esto
con el propósito de mejorar la percepción ciudadana y fortalecer la figura
parlamentaria.
DEBATE
En el debate, la congresista María Retamozo
(Frepap) dijo que la eliminación de la inmunidad parlamentaria fue una de las
propuestas de su partido político, al tiempo de lamentar el mal uso que se dio
a esa figura que se desnaturalizó con el tiempo. Pidió, además, modificar
el Reglamento del Congreso para adecuarlo a la reforma constitucional aprobada.
“El Congreso no será más un obstáculo pata la acción de la justicia”.
La legisladora Martha Chávez Cossío (FP) se mostró
a favor de que en el trámite de solicitud de levantamiento de la inmunidad
parlamentaria se opte por el silencio administrativo positivo. Dijo que, en 30
años, se hizo esa solicitud en 123 veces para 70 personas.
Por su parte, el congresista Jim Mamani (Nueva
Constitución) dijo sí creer en la figura de la inmunidad parlamentaria, pero
reconoció que esta fue usada indebidamente por algunos parlamentarios.
Por su parte, el congresista César Combina (APP)
dijo que hoy, con la aprobación de la reforma, su agrupación política cumple
con la promesa empeñada. “Es una forma de devolverle la dignidad al Congreso, y
que nunca será la casa del blindaje”, indicó.
A su vez, el parlamentario Otto Guibovich Arteaga
(AP) cuestionó que la inmunidad parlamentaria haya servido para hacer daño a la
moral nacional, y que terminó por degradar la política y al Congreso.
Mientras que su colega de bancada Rolando Ruiz (AP)
consideró que este es un paso importante para derrotar la corrupción y la
población vuelva a confiar en el Congreso. “Corresponde eliminarla, ya que nos
hace daño”, opinó Mamani al tiempo de advertir que hay otros privilegios en el
Poder Ejecutivo que también deberían ser suprimidos, como la inmunidad del
presidente de la República.
A su turno, el legislador Lenin Checco (FA)
enfatizó en que la inmunidad parlamentaria haya sido utilizada para blindar y
asegurar la impunidad de malos parlamentarios
La congresista Zenaida Solis (Partido Morado)
indicó que era urgente tratar este tema que tanto desprestigio trajo al
Congreso. Opinó que también se deberá eliminar la Comisión de Levantamiento de
la Inmunidad Parlamentaria del legislativo.
Su colega de bancada Gino Costa (Partido Morado)
indicó que la inmunidad parlamentaria ha sido objeto de abuso por el Congreso.
Agregó que hoy se está corrigiendo el grave error político que cometió el
Parlamento disuelto al no aprobar este pedido ciudadano. Lima, 4 de febrero de
2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario