La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, el Proyecto de Ley 7023, del congresista Richard Rubio Gariza, que propone la implementación de salas cuna en instituciones del Estado y empresas privadas. “Elaboré este proyecto de ley pensando en miles de madres que abandonan o tienen problemas para continuar o conseguir un trabajo después de un embarazo, y entendiendo la necesidad de estar pendientes del crecimiento de los niños sin interrumpir su desarrollo profesional”, dijo el congresista.
Asimismo, el parlamentario resaltó que esto
ayudará a cerrar la brecha de igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres. Hasta el 2015, la tasa de actividad de mujeres fue de 62,3 % y de
hombres 81 %. Una diferencia de 18,7 % que denota la desigualdad de
oportunidades que existe en el Perú.
Del mismo modo, el parlamentario resaltó que
estas salas cuna deberán contar con una fiscalización que garantice la
formación de los infantes.
“No se trata solo de salas cuna. Proponemos que
sean centros de estimulación temprana, donde la calidad de enseñanza estará supervisada
por el Ministerio de Educación. Asimismo, el cumplimiento de las mismas será
fiscalizado por Sunafil”, señaló el parlamentario.
La iniciativa legislativa ya fue aplicada con
éxito en otros países como México, Brasil, Argentina y Chile, donde se aprecia
un aumento de la participación femenina en el mercado laboral, por lo que cobra
importancia la provisión, y cobertura de los servicios de cuidado infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario