Cada una
de estas sociedades de gestión colectiva actúa por su cuenta y riesgo, ya que
establecen tarifas de pago que muchas veces se superponen, y entran en
conflicto respecto de los derechos que buscan proteger.
Para el
usuario, que está obligado a pagar los derechos de autor, se traduce en
desorden y burocracia. Tratar y negociar con dos o tres de estas sociedades al
mismo tiempo, con pagos por conceptos y naturaleza distinta y en momento que no
coinciden, además de los conflictos entre sociedades y con problemas varios.
La
propuesta legislativa modifica la Ley sobre los derechos de autor, pues
uniformiza los criterios sobre la fijación de tarifas, crea la ventanilla única
de cobro de derechos de autor (VUC), que estaría a cargo de Indecopi, mediante
la cual todos los derechos de autor serán cobrados por una sola entidad y
entregados a cada sociedad de gestión colectiva, según corresponda.
La
ventanilla única contribuye a la defensa efectiva de los derechos de autor a
través de la acción conjunta en la que se verifique la protección de sus
intereses.
Mediante
este mecanismo, se otorgaría seguridad jurídica a los usuarios obligados a
pagar los derechos de autor, pues el escenario actual se presenta confuso, con
intereses cruzados y superpuestos.
Al
contar con criterios uniformes, se mejorará la fiscalización efectiva de la
actividad de las sociedades de gestión colectiva.
La
iniciativa legislativa no genera obligaciones diferentes a las que por
naturaleza corresponden al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por el contrario, abonan
en el camino de la ampliación y fortalecimiento de sus competencias.
Finalmente,
la congresista invitó a los ciudadanos a conocer el proyecto de ley mediante
sus redes sociales, donde tendrán la oportunidad de brindar sus opiniones a
través de la página oficial del Congreso de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario