jueves, 21 de octubre de 2021
PERÚ PIDE APOYO DE LOS EE.UU. PARA SU INGRESO A LA OCDE Y APOYA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
lunes, 16 de agosto de 2021
PROPONEN EXONERACIÓN DEL PAGO DEL DERECHO DE EXAMEN DE ADMISIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Con la finalidad de eliminar la desigualdad y la disparidad en los procesos de admisión, fue presentado el proyecto ley que establece la exoneración excepcional a los estudiantes del pago del derecho de examen de admisión a las universidades públicas e instituciones educativas de educación superior no universitaria del país. Se trata del Proyecto de Ley 027-2021-CR, que fue presentado la bancada de Acción Popular a iniciativa del congresista Juan Carlos Mori Celis.
miércoles, 11 de agosto de 2021
PLANTEAN DEROGAR DU QUE REGULA LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES
Por considerar que carece de sentido mantener una medida especialmente gravosa para los trabajadores cuando el contexto económico al que buscaba atender ha variado con el tiempo. Por tanto, se ha presentado la iniciativa legislativa que propone derogar el Decreto de Urgencia N.º 038 2020, que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante la COVID-19 y otras medidas, así como las normas complementarias y conexas.
jueves, 5 de agosto de 2021
PLENO APRUEBA CUADRO DE COMISIONES ORDINARIAS Y NÚMERO DE INTEGRANTES DE COMISIÓN PERMANENTE
miércoles, 28 de julio de 2021
PRESIDENTE JOSE PEDRO CASTILLO TERRONES INSISTE EN CAMBIO DE LA CONSTITUCIÓN
El flamante presidente constitucional del Perú, José Pedro Castillo Terrones, insistirá en promover el cambio de la Constitución Política del Perú, pero mediante el respeto a las normas legales y la actual carta magna, sostuvo en su discurso ante el país al asumir la presidencia del país.
Entre
sus propuestas está el otorgamiento de créditos para la pequeña empresa por
parte del Banco de la Nación, pero con intereses razonables, compitiendo de
esta manera con la banca comercial. También la creación del nuevo Ministerio de
Ciencia y Tecnología, y la modificación del Ministerio de la Cultura en el
Ministerio de las Culturas, en alusión que el país es un conjunto de
identidades y diversos pueblos originarios.
Asimismo,
la construcción del Tren Inca que irá desde Cajamarca hasta Puno y el Tren Grau
que hará lo propio desde Tumbes a Tacna.
jueves, 1 de julio de 2021
MODIFICAN LEY POLICIAL PARA EVITAR ABUSOS CON “PODAS” DE TURNO
miércoles, 23 de junio de 2021
MIRTHA VÁSQUEZ EXPRESA COMPROMISO DE ATENDER DEMANDAS DE CELENDÍN
jueves, 17 de junio de 2021
PRESENTAN PRIMER CÓDIGO ELECTORAL DEL PERÚ
Con la finalidad de contar con reglas claras, precisas y sistematizadas que se apliquen en los procesos electorales, la Comisión de Constitución y Reglamento presentó el texto del primer Código Electoral del Perú, el cual compila siete leyes vigentes que se circunscriben a los comicios. “Se propone la sistematización, unificación e integridad del cuerpo normativo electoral, beneficiando a todos los actores del proceso electoral, lo que generará una mayor confianza de la ciudadanía y, además, ayudará a legitimar a estas instituciones frente a la sociedad. Todas estas medidas son en beneficio de nuestro país de cara a la celebración del bicentenario de nuestra independencia”, señaló el congresista Luis Valdez Farías, presidente de ese grupo de trabajo.
jueves, 10 de junio de 2021
AUTÓGRAFA DE LEY DE CREACIÓN DE DISTRITO DE HUAYCÁN SEGUIRÁ SU CURSO
El Pleno del Congreso rechazó, esta mañana, la reconsideración de la votación del Proyecto de Ley 7695, que propone la creación del distrito de Huaycán en la provincia y departamento de Lima. De esta manera, la autógrafa de ley, que fuera aprobada en la sesión plenaria del 20 de mayo pasado y exonerada de segunda votación, continuará con su procedimiento, es decir, enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación. A favor de la reconsideración planteada por el congresista Walter Rivera Guerra (AP) se pronunciaron 28 legisladores, sin embargo, hubo 67 que votaron en contra y 8 abstenciones.
miércoles, 9 de junio de 2021
APRUEBAN LEY DE PROMOCIÓN DE LA EXTENSIÓN AGROPECUARIA
El dictamen que propone la Ley de Promoción de la Extensión Agropecuaria que busca incrementar la productividad y competitividad del productor agropecuario fue aprobado por el Pleno del Congreso de la República en forman unánime. La iniciativa legislativa, que se basa en el Proyecto de Ley 6017, obtuvo 109 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones; seguidamente, fue exonerada de segunda votación. El titular de la Comisión de Descentralización, regionalización, gobiernos locales y modernización de la gestión del Estado, Grimaldo Vásquez Tan (DD), señaló que la presente iniciativa tiene por objeto regular el Servicio de Extensión Agropecuaria en el país, que es de carácter público, permanente y descentralizado.
jueves, 27 de mayo de 2021
PLANTEAN BENEFICIOS A LEY DE REGISTRO MILITAR, SERVICIO MILITAR Y RESERVAS PARA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Con 90 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone la Ley del Registro Militar, Servicio Militar y Reservas para la Movilización de Recursos Humanos. La propuesta tiene por objeto regular el Registro Militar, el servicio militar voluntario y las reservas para la movilización de recursos humanos, estableciendo su organización, alcances, modalidades y procedimientos, teniendo como base el respeto irrestricto a la dignidad y a los derechos fundamentales de la persona, valores que todo integrante de las instituciones armadas tiene como obligación de respetar y el derecho de exigir.
CONGRESO APROBÓ CREACIÓN DEL DISTRITO DE HUAYCAN EN LIMA
El Pleno el Congreso aprobó, el jueves 20, el proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que propone la creación del distrito de Huaycán, en la provincia y departamento de Lima. Fueron 103 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención. Con otra consulta a la Representación Nacional, que registró 102 congresistas a favor y 2 en contra, por lo que fue exonerada de segunda votación y quedó lista para ser promulgada por el Poder Ejecutivo. El dictamen que recoge el Proyecto de Ley N.° 7695 fue sustentado por la congresista Liliana Pinedo Achaca (FP), secretaria de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
viernes, 21 de mayo de 2021
PLENO APRUEBA DICTAMEN QUE PROPONE LA LEY DE TELETRABAJO
miércoles, 19 de mayo de 2021
ANALIZAN EN EL CONGRESO OBRAS REALIZADAS Y POR REALIZAR EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
miércoles, 12 de mayo de 2021
LEY DE CONTROL PREVIO DE OPERACIONES Y CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL ESTARÁ VIGENTE A FINES DE MAYO
lunes, 3 de mayo de 2021
COMISIÓN DE LA MUJER Y FAMILIA APROBÓ POR INSISTENCIA EL FORTALECIMIENTO DE HOGARES REFUGIO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
![]() |
CAROLINA LIZÁRRAGA |
miércoles, 21 de abril de 2021
EXIGEN MEDIDAS INMEDIATAS DEL EJECUTIVO PARA FRENAR INCREMENTO DE MORTALIDAD DEL CORONAVIRUS EN EL PERÚ
lunes, 19 de abril de 2021
ALIMENTOS DE CALIDAD Y ÓPTIMOS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ESCUELAS PÚBLICAS DE ZONAS RURALES
viernes, 16 de abril de 2021
CONGRESO APROBÓ MEJORAR ACTIVIDADES EN EMPRESAS Y SOCIEDADES MEDIANTE REUNIONES NO PRESENCIALES DE CARÁCTER LEGAL
viernes, 9 de abril de 2021
APRUEBAN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA IMPLEMENTACIÓN DE SALAS-CUNA EN CENTROS LABORALES
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, el Proyecto de Ley 7023, del congresista Richard Rubio Gariza, que propone la implementación de salas cuna en instituciones del Estado y empresas privadas. “Elaboré este proyecto de ley pensando en miles de madres que abandonan o tienen problemas para continuar o conseguir un trabajo después de un embarazo, y entendiendo la necesidad de estar pendientes del crecimiento de los niños sin interrumpir su desarrollo profesional”, dijo el congresista.
jueves, 8 de abril de 2021
COMISIÓN PERMANENTE APRUEBA INFORME QUE ACUSA E INHABILITA A MARTÍN VIZCARRA Y EXMINISTRAS PILAR MAZZETTI Y ELIZABETH ASTETE
lunes, 5 de abril de 2021
PERÚ REGISTRÓ EN 2020 CERCA DE 25,000 CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MUJERES Y NIÑOS Y CONGRESO NO APRUEBA LEY
![]() |
ARLETTE CONTRERAS |
PRESENTAN PROYECTO DE LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE AUTOR
lunes, 29 de marzo de 2021
COMISIÓN DE LA MUJER Y FAMILIA APROBÓ DICTAMEN QUE PROPONE LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO PROMOVIDO POR POBLACIÓN “TRANS”
La Comisión de Mujer y Familia aprobó, por mayoría, el dictamen que propone la Ley de Identidad de Género, que tiene por objeto regular los principios, medidas, y procedimientos destinados a garantizar el reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada. Fue el lunes 29, durante la trigésima primera sesión ordinaria virtual de ese grupo de trabajo, que preside la congresista Carolina Lizárraga Houghton (PM). Previamente, la parlamentaria Julia Ayquipa Torres (Frepap) planteó una cuestión previa a fin de que la propuesta cuente con la opinión de los ministerios de Salud y de Trabajo, del Colegio Médico, quienes hasta la fecha no han respondido al grupo de trabajo. La propuesta fue rechazada por unanimidad.
miércoles, 24 de marzo de 2021
MIGRACIONES: PERÚ OTORGÓ CALIDAD DE REFUGIADOS A 1,691 EXTRANJEROS
domingo, 21 de marzo de 2021
ACTUALIZAN LEY DE CREACIÓN DE COLEGIO DE LICENCIADOS EN TURISMO PARA OTORGARLE AUTONOMÍA
APRUEBAN DICTAMEN QUE PROPONE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE COMUNICADORES DEL PERÚ
La Comisión de Educación, que preside el congresista Reymundo Dioses Guzmán (SP), aprobó este miércoles 17, por unanimidad, el dictamen que propone la Ley que crea el Colegio Profesional de Comunicadores del Perú. La referida propuesta indica que para incorporarse y colegiarse se requiere poseer el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación, expedido por las universidades del país o revalidado conforme a ley en caso el título haya sido expedido por una universidad extranjera. Asimismo, la colegiación es un requisito indispensable para el ejercicio de la profesión de licenciado en ciencias de la comunicación. De acuerdo con la información estadística disponible en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), existen 132 programas de ciencias de la comunicación en universidades en nuestro país, lo cual representa el 50 % de universidades que cuentan con la carrera de Comunicación Social.
PROPONEN BENEFICIOS A TRABAJADORES QUE LABORAN A TIEMPO PARCIAL, EN COMISIÓN DE TRABAJO DEL CONGRESO
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el parlamentario Daniel Oseda Yucra (Frepap), aprobó el dictamen que otorga derechos laborales a los trabajadores que prestan servicios personales remunerados y subordinados con cuatro o menos horas diarias, o veinte o menos horas semanales. La propuesta plantea modificar los artículos 4, 22 y 38 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR. Sobre el contrato individual de trabajo, puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o determinado. Ambas clases de contratos laborales pueden celebrarse en forma verbal o escrita. También pueden celebrarse por escrito contratos de trabajo en régimen especial de jornada de labores de tiempo parcial de cuatro o menos horas diarias o 20 o menos horas semanales de trabajo.
lunes, 15 de marzo de 2021
PROPONEN MODIFICQR ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
sábado, 6 de marzo de 2021
MINISTRO DE EDUCACIÓN PROPONE CAMBIOS EN EL MINEDU QUE VAN DESDE VICEMINISTERIOS HASTA NORMAS ACORDES A LA LEY GENERAL DEL SECTOR
miércoles, 3 de marzo de 2021
EN COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CONGRESO, LUIS BENAVENTE AFIRMA QUE HUBO OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN CIFRAS DE FALLECIDOS POR COVID-19
viernes, 26 de febrero de 2021
CONGRESO IMPLEMENTA EN SU PORTAL WEB INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN
lunes, 22 de febrero de 2021
PLENO EXHORTA A PARLAMENTARIOS A REALIZARSE PRUEBA DE DESCARTE DE VACUNACIÓN
El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, la moción que exhorta a los 130 legisladores a que se realicen un test de titulación de anticuerpos neutralizantes postvacuna para descartar que alguno de ellos se haya vacunado con el lote de vacunas proporcionadas por el laboratorio Sinopharm para ensayos clínicos. 111 parlamentarios se pronunciaron a favor. No hubo votos en contra ni abstenciones en la sesión conducida por el segundo vicepresidente, Luis Roel Alva.
jueves, 18 de febrero de 2021
EXTRABAJADORES PODRÁN MANTENER VIGENTE SU SEGURO DE VIDA LEY
MODIFICAN ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL SOBRE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS
El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y considerar estos como delitos contra la dignidad humana. La propuesta tiene como objeto modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y así garantizar la representación procesal de los menores de edad y la reparación civil de las víctimas de trata de personas y de explotación.